La Iglesia fue fundada por nuestro Señor Jesucristo . Se sabe por escritos que algun predicador que llego a las islas britanicas . Ya para
el año 200, ésta se había extendido más allá de los confines del Imperio
Romano.
En el Concilio de Arles, celebrado en el año 314, estaban presentes
tres obispos británicos. Las Comunidades Celtas en las Islas Británicas con sus
famosos monasterios fueron fundados por misioneros pre-romanos.
Luego de la invasión de los bárbaros (anglo y sajones) estas
comunidades celtas que sobrevivieron se unieron con San Agustín de Cantórbery a la Iglesia de Catolica Romana en el año 600, el cual fue un obispo misionero enviado.
La iglesia de Inglaterra se vuelve a independizar de la Iglesia Católica Romana
al separarse de ella en 1534, durante el reinado de Enrique VIII. Una
separación teológica se venía gestando en medio de la Iglesia británica a
través de movimientos como el de los Lolardos, pero la Reforma Inglesa ganó
verdadero sustento político cuando Enrique VIII quiso "anular" su
matrimonio con Catalina de Aragón (de acuerdo al Derecho canónico). Bajo
presión del sobrino de Catalina, el emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico Carlos V, el Papa Clemente VII, inicialmente favorable a la
solicitud, la rechazó y, finalmente, el rey Enrique VIII, aunque teológicamente
un católico romano devoto (proclamado "Defensor de la Fe" por sus
ataques al Luteranismo), decidió convertirse en Jefe Supremo de la Iglesia de
Inglaterra para asegurar la anulación de su matrimonio.
Luego de esta reforma la Iglesia Anglicana queda sub-dividida en la Iglesia Baja ( reformada) y la Alta Anglo-Catolica.
Así continuó la evangelización de Inglaterra hasta formar
una Iglesia nacional.
ES POR ESO QUE SOMOS CATÓLICOS Y REFORMADOS.
1 Timoteo 3:2
Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar.
¿QUÉ ES EL ROSARIO ANGLICANO? Y COMO ORAR CON EL...
El Rosario Anglicano es una manera de oración bocal, es un rosario cristocéntrico (centrado en la oración de alabanza a Jesucristo), que costa de una “Cruz” que indica el inició, haciendo la Señal de la Santa Cruz, y tiene un total de 33 cuentas o perlas, que hacen referencia a la edad de nuestro Señor Jesucristo. La primera cuenta o perla se llama “Invitatorio”. Las cuatro cuentas o perlas grandes se llaman “cruciformes”; y las siete pequeñas cuentas o perlas se llaman “semanas”, por los siete días que tiene cada semana del mes. El Rosario Anglicano es parte de las distintas disciplinas de oración contemplativa que existen en nuestras Iglesias Anglicanas en el mundo; rezados especialmente en los monasterios y abadías y congregaciones religiosas anglicanas.
¿Cuáles son los pasos para rezar el Rosario Anglicano?
Se comienza tomando la cruz y persignándose. Luego en la primera cuenta o perla se ora: “Señor abre mis labios y mi boca proclamará tu alabanza”, preferiblemente en la mañana; y: “Dios mío ven en mi auxilio, Señor date prisa en socorrerme”, para la tarde o noche. Luego en la primera cruciforme se ora el Padrenuestro, luego en las siguientes siete (semanas) se ora la oración del Señor: “Señor Jesucristo, hijo de Dios, ten misericordia de Mí, pobre pecador”. Y así sucesivamente en el resto de las cuentas o perlas hasta completar el ciclo.
¿Cuáles son los antecedentes del Rosario Anglicano?
Haciendo un poco de historia del uso de cuentas o perlas para orar, fueron los primeros monjes del desierto en el siglo III que utilizaron este modelo de oración contemplativa. Pero el rosario de ellos comprendía ciento cincuenta cuentas y en cada una de ellas se hacia la oración del Señor: “Señor Jesucristo Hijo de Dios, ten misericordia de Mi, pobre pecador”. Fue mucho tiempo después en el siglo XIII, que se introdujo el uso del rosario dominico que tenia 60 cuentas y recitaban el Ave María en las cuentas pequeñas. Tal parece que fue después del Concilio de Trento que se añadió la segunda parte al Ave María que dice: Santa María Madre de Dios ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén. (Obra atribuida a san Bernardo de Claraval) También es interesante notar que los monjes ortodoxos en la actualidad utilizan un rosario parecido que llaman “Chotki”, el cual es de lana y trae de cincuenta a cien cuentas similares, que mas bien son como nudos, donde recitan la oración del Señor:”Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten misericordia de mi, pobre pecador”.
Actualmente el Rosario Anglicano, tomó la antigua oración del Señor, ya mencionada y el Padrenuestro con el invitatorio de Laúdes, Vísperas o Completas en su primera cuenta. Es una forma hermosa de orar contemplativamente y es fácil de utilizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario